¿Qué es un molde?

aluminio-zamak-4
La técnica de moldeo no sólo se aplica a metales y aleaciones metálicas.

Existen otros muchos productos de la actividad industrial que también se fabrican mediante moldeo. Ejemplo de ellos son algunos objetos de plástico y de vidrio o ciertos materiales de construcción, como las viguetas y las bovedillas de hormigón.

En el proceso productivo del cobre, la etapa de fundición culmina con la producción de ánodos de cobre, los que son moldeados en un carrusel de moldeo donde el cobre en estado líquido adquiere la forma del molde, lo que permite que luego pueda ir a la electrorrefinación.

MOLPER aporta ciertos conceptos básico para conocer mejor el sector de la matricería y molde.

Conceptos básicos

Molde:
Un molde es un recipiente que presenta una cavidad en la que se introduce un material en estado líquido (punto de fusión) que al solidificarse adopta la forma de dicha cavidad.

Moldeo:
El moldeo es el procedimiento de fabricación que consiste en verter una masa de material en estado líquido o de fusión en el interior de la cavidad de un molde.

Fusión:
La fusión es el proceso por el cual un sólido pasa a estado líquido. Cada elemento tiene un punto de fusión que le es propio, el cual representa la temperatura necesaria para que este elemento cambie de estado sólido a estado líquido.

Naturaleza del molde:
Los procesos de moldeo se distinguen según la naturaleza que tiene el molde. Es decir, hay procesos que requieren de moldes que se desechan y otros que requieren de moldes que se reutilizan una y otra vez.

Molde permanente:
Los moldes permanentes, como su nombre lo indica, se refieren a moldes que pueden volver a utilizarse para obtener sucesivamente muchas piezas iguales. Este tipo de moldes están fabricados de hierro colado, acero o grafito.

Molde perdido:
Los moldes perdidos son aquellos moldes que se destruyen una vez finalizado el proceso de moldeo de una pieza, generalmente porque el proceso de obtención de la pieza así lo requiere. Estos moldes suelen fabricarse con una mezcla de arena y arcilla.

Método de vertido:
El método de vertido refiere a la manera en que se vierte el material líquido en los moldes. Estos métodos se clasifican según el proceso de vertido, que puede ser por gravedad o por presión.

Moldeo por gravedad:
El moldeo por gravedad se lleva a cabo vertiendo la masa metálica fundida sobre el molde, de modo que ésta se desplace hacia abajo como consecuencia de su propio peso. Suele emplearse para fabricar piezas de fundición, de acero, de bronce, de latón y de diferentes aleaciones de aluminio.

Moldeo por presión:
El modelo por presión se lleva a cabo introduciendo la masa metálica fundida al interior del molde, utilizando diferentes procedimientos que requieren de energía externa como la presión. En este método de moldeo se utilizan moldes permanentes.