Moldeo de plásticos I

moldeo-plastico

El moldeo de los plásticos consiste en dar las formas y medidas deseadas a un plástico por medio de un molde.

El molde es una pieza hueca en la que se vierte el plástico fundido para que adquiera su forma. Para ello los plásticos se introducen a presión en los moldes. En función del tipo de presión, tenemos estos dos tipos:

Moldeo a Alta Presión
Se realiza mediante máquinas hidráulicas que ejercen la presión suficiente para el moldeado de las piezas. Básicamente existen tres tipos: compresión, inyección y extrusión.

Compresión
En este proceso, el plástico en polvo es calentado y comprimido entre las dos partes de un molde mediante la acción de una prensa hidráulica, ya que la presión requerida en este proceso es muy grande.
Este proceso se usa para obtener pequeñas piezas de baquelita, como los mangos aislantes del calor de los recipientes y utensilios de cocina.

Inyección
La inyección de plástico es una de las diversas técnicas existentes en la actualidad para fabricar piezas o utensilios de plástico. Mediante la inyección se fabrican piezas macizas, para lo cual se emplea una máquina de inyección y un molde.

La máquina consta de un recipiente en el que se vierte el granulado del plástico, un calentador, en el que el granulado es calentado hasta el punto en que se convierte en una masa viscosa y moldeable, y el dispositivo en el que se ubica el molde. Este dispositivo tiene piezas móviles en las que se sujetan las diversas partes del molde, y se mueven de forma que el molde se cierra y se abre.

El molde consta de dos o más bloques de metal sólido y muy resistente a las altas temperaturas. En su interior se han practicado huecos que tienen la forma de la pieza a fabricar. En el caso más sencillo el molde es de dos piezas, una para cada lado. Determinadas piezas requieren moldes más complejos, en cuyo caso éstos constan de tres o más elementos.

Las máquinas modernas funcionan de forma totalmente automática, lo cual permite que un solo operario atienda y supervise un número elevado de ellas.
Por su economía y rapidez, el moldeo por inyección resulta muy indicado para la producción de grandes series de piezas. Por este procedimiento se fabrican palanganas, cubos, carcasas, componentes del automóvil, etc.

Extrusión
Gran parte de los materiales plásticos han encontrado infinidad de mercados y una asombrosa variedad de aplicaciones en diversos campos industriales. Estos materiales poseen unas características muy interesantes, tales como intercambiabilidad de piezas, excelente acabado, propiedades eléctricas y mecánicas adecuadas, gran variedad de color, poco peso, aislamiento térmico, rápida producción y bajo costo.

La extrusión es un proceso por el cual es posible obtener productos acabados o semiacabados en régimen continuo.

La extrusión es un término que asocia al equipo (extrusora), utilizado para efectuar tal proceso, al procesamiento del polímero, propiamente dicho. A pesar de ser distintos, todavía así se torna difícil separarlos, pues, la verdad, uno complementa al otro. De este modo, se hace una descripción unificada proceso/equipo, una descripción sucinta de cada proceso de extrusión para la obtención de diversos tipos de productos acabados y de las características del tipo de PEAD, que puede ser utilizado.

Los materiales plásticos se extruyen en perfiles continuos de sección regular, esto se hace con máquinas que operan de modo semejante a las de fabricar embutidos. El material se coloca en una tolva, de la que pasa a un cilindro de calefacción y a través del cual pasa con la ayuda de un tornillo de alimentación. En el extremo opuesto del cilindro de calentamiento, se obliga al material (que se ha calentado y comprimido hasta formar una masa plástica) a pasar a través de una boquilla que da forma a la sección extruída.

La sección se conduce fuera de la boquilla con la ayuda de una cinta transformadora en movimientos y la dimensión final de la pieza viene determinada por la velocidad de esta cinta que estira el perfil extruído hasta un área de sección reducida.

Para que sea realizado el proceso de extrusión, es necesario aplicar presión al material fundido, forzándolo a pasar de modo uniforme y constante a través de la matriz. Atendiendo a estos requisitos, las máquinas extrusoras se clasifican en: extrusoras de dislocamiento positivo y extrusoras de fricción.